arquitectura alternativa

Jose Ricardo Guillen

Estudiante de Arquitectura


Pariste- Arquitectura

29 de Noviembre de 2018

Grandes ideas con trabajo se terminan

La arquitectura alternativa forma parte de lo que se conoce como arquitectura sustentable, pero esta se enfoca principalmente en las construcciones que utilizan materiales no convencionales (alternativos) y en la creación de nuevas técnicas y métodos de construcción a partir de la utilización de este tipo de materiales.

Actualmente estamos viendo varias construcciones basadas en el uso de materiales de la región, como lo es el bambú, la paja, entre otros nuevos materiales que nos han hecho posible crear viviendas a bajos costos, pero que cumple con las necesidades de cobijo y al mismo tiempo nos han brindado un nuevo diseño y estilo en la arquitectura.

A través de una investigación sobre la situación actual de la vivienda, necesidades y costumbres, se propusieron soluciones que promuevan el bienestar, generen transferencia de tecnología, soporten la economía local y aporten soluciones viables para una mejor calidad de vida.

BAMBÚ

Es un elemento natural que aporta oxígeno, absorbe el dióxido de carbono y tiene la posibilidad de ser plantado y cosechado en las mismas comunidades, es una excelente propuesta para solucionar la estructura de la casa.

CASA BTC

Es un bloque de tierra comprimida que se une con un adhesivo mortero de aparejos traslapados, muy parecidos al sistema de mampostería con tabique. Las propiedades térmicas de del BTC y la posibilidad de ser producidos con tierra y mano de obra locales, convierten al BTC en un material apto para el proyecto.

CASA DE PAJA

En el sistema de muros de paja, pacas de trigo, avena, cebada, o alpiste sin semilla, colocadas alternadamente y unidas utilizando varillas corrugadas de acero, son el núcleo de muro revestido con barro o mortero que recibe pintura vindica. La cubierta es esterilla con impermeabilizante asfáltico al centro para la captación de agua y en la fachada principal, doble capa de esterilla con impermeabilizante asfáltico al centro para mitigar el calor al interior de la vivienda. El tiempo estimado para la creación de la vivienda es de 7 a 8 días.

Referencias

ARQZON. (2018). arquitectura alternativa. Noviembre 29, 2018, de ARQZON Sitio web: https://arqzon.com/2018/08/27/arquitectura-alternativa/

¿Te gusta nuestro trabajo?


Sé el primero en leer nuestras novedades

PARISTE ARQUITECTURA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar