Reciclaje y diseño

Paulina Hurtado

Estudiante de Arquitectura

”Soñar despierto es nuestra misión.“

Pariste-Arquitectura

03 de Diciembre de 2018

Reciclado para diseño de mobiliario

El diseño ha existido desde hace millones de años desde que el Homo Habilis construyó los primeros utensilios, usando rocas para cortar, atrapar, golpear, etc. Conforme pasaba el tiempo, fueron mejorando y creando herramientas para el uso cotidiano; el diseño industrial cobró mucha fuerza en 1909, dado que comenzó la "era del plástico".


El plástico es sin duda uno de los mejores inventos que ha logrado la humanidad y que se encuentra en todos lados, pero es exactamente por eso que se encuentra en grandes magnitudes, ocasionando problemas medioambientales, ya que no es renovable y tarda cientos de años en biodegradarse. El mobiliario en el diseño industrial es muy amplio, y la mayoría de estos, están hechos de madera, pero su uso es excesivo, lo cual ha provocado:

--Tala bosques y selvas que sobrepasan el ritmo de reforestación, dañando al hábitat de millones de especies.

-- Acumulación de dióxido de carbono en el ambiente.

Se ha creado conciencia y a nivel mundial, la industria ha incorporado la utilización de materiales reciclados a la cadena de consumo. El mobiliario en plástico reciclado se convierte en un excelente sustituto de muebles fabricados de madera ya que resultan ser mucho más durables, resistentes y de bajo mantenimiento, es inalterable por periodos prolongados, además de que la mayoría proviene del post consumo, reduciendo así la contaminación de suelos y mares, así como la tala de árboles.

Algunos tipos de mobiliario en plástico reciclado se encuentran:

1-. Bancas y botes de basura: parques públicos, vialidades, centros comerciales

2-. Mobiliario para exterior: sillas, mesas, camastros, camas de playa.

3-. Juegos infantiles: parques, residencias, escuelas, centros deportivos, etc.

4-. Diseños especiales: puntos de venta, barandales, señalizaciones, accesorios.


Aunque en la actualidad haya muchas organizaciones que busquen reducir estos problemas, siguen siendo toneladas diarias de consumo de plástico que llegan a los mares y al ambiente, apoyando a crear nuevos grupos, y concientizar a las personas para que se den cuenta del gran problema que se está viviendo,ayudará a cuidar a nuestro planeta, con pequeñas acciones se hacen grandes cambios.

En la ciudad de Morelia en el Estado de Michoacán existen ingenieros que se dedican a la construcción de muebles con plástico reciclado, como es el negocio del Ingeniero Carlos Padilla.

Referencias

Donaldo,L. (2016, marzo). Mobiliario en Plástico Reciclado. Recuperado de https://www.imagenia.com.mx/mobilirio-plastico-reciclado/

Guindeo, A. Ing. (2014, julio). Los Plásticos en la Industria del Mueble. Recuperado de https://informadera.net/uploads/articulos/

¿Te gusta nuestro trabajo?

Deja tu comentario

Sé el primero en leer nuestras novedades

PARISTE ARQUITECTURA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar